Es fundamental incluir en nuestra alimentación algunas vitaminas que nos pueden ayudar disminuir algunos problemas que la disminucion hormonal nos generan en esta etapa.
La vitamina D, es una de las más importantes en la menopausia ya que nos ayuda a evitar la pérdida de masa ósea y masa muscular.
¿Para qué sirve la vitamina D?
Es una de las vitaminas liposolubles imprescindibles para la formación normal de los huesos y de los dientes y para la absorción del calcio a nivel intestinal, importante para el movimiento de los músculos y el sistema inmune la necesita para combatir virus y bacterias.
El déficit de vitamina D puede causar algunos problemas de salud raquitismo en niños y osteoporosis (pérdida de masa ósea), hipocalcemia (bajas concentraciones de calcio en sangre) y osteomalacia (patología que debilita los huesos) en adultos.
¿Cuál es su función en la menopausia?
La disminución de las hormonas sexuales femeninas ( estrogenos), hace que los huesos se vuelvan más frágiles y se pierda masa ósea, lo que aumenta el riesgo de desarrollar osteoporosis, una enfermedad que aumenta el riesgo de fracturas.
Por eso, la osteoporosis es muy habitual en las mujeres pasados los 50 años, cuando entran en la etapa de la postmenopausia.
¿Dónde puedo encontrar la vitamina D?
Se puede obtener la vitamina D de dos modos, mediante la exposición de los rayos solares (UV), que ayudan a sintetizar esta vitamina en el organismo; y por el consumo de alimentos ricos en vitamina D. Por eso, es conveniente tomar el sol siempre que se pueda unos 15 minutos al día hora 10 am o 3 pm.
En cuanto a los alimentos, podemos encontrarla en los pescados grasos, como el salmón y el atún ; el hígado de la vaca, el queso y la yema de huevo contienen cantidades menores. Y en alimentos enriquecidos con vitamina D, como los lácteos.
Tambien podemos obtenerla de suplementos como Vit D3 o calciferol